Laura Esquivel [1]
Tita y Pedro se aman. Pero ella está
condenada a permanecer soltera, cuidando a su madre hasta que ésta se muera. Y
Pedro, para estar cerca de Tita, se casa con la hermana de ella, Rosaura. Las
recetas de cocina que Tita elabora puntean el paso de las estaciones de su
vida, siempre marcada por la presente ausencia de Pedro. Como agua para
chocolate es una agridulce comedia de amores y desencuentros, una obra
chispeante, tierna y pletórica de
talento., que se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la literatura
latinoamericana.
«Estar como agua para chocolate»: es decir,
apunto de explotar de rabia o de pasión amorosa.
1 Esquivel, Laura.
(2003). Como agua para chocolate. Barcelona: Mondadori.
Otras obras de la autora: La ley del amor (1995), Íntimas suculencias (1998), Estrellita marinera (1999)., El libro de las emociones (2000), Tan veloz como el deseo (2001), Malinche (2006), Escribiendo la nueva historia (2013), A Lupita le gustaba planchar (2014), El diario de Tita (2016), Mi negro pasado (2017).
En el texto que nos presenta Laura Esquivel se hace referencia al «Manual de urbanidad y buenas maneras» escrito por Manuel Antonio Carreño y publicado en 1885. La Biblioteca Digital de Castilla y León te lo presenta en «PDF». [Enlace al Manual de Carreño].
Canciones: «Estrellita» de Manuel M. Ponce, «Ojos de Juventud» de Arturo Tolentino y «Mi querido capitán» .
«Si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos los cerillos que llevamos en nuestro interior de un solo golpe, se produce un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte» [Pág. 208]
![]() |
La valoración efectuada por las/los participantes en la tertulia: 4,67 kines [Valoración efectuada sobre 5 kns.] |
No hay comentarios:
Publicar un comentario