jueves, 5 de diciembre de 2019

Nuestro más ilustre desconocido / Gure ezezagunik ospetsuena


Una vez refería Don Joaquín:



«Daba yo un concierto en el Salón Romero, escenario muy elegante en el que, por cierto, toqué con carácter de estreno mi Suite Recuerdos de Italia, cuyo tercer tiempo es la Tarantela. En el mismo concierto interpreté, también en calidad de estreno, mi jota ¡Viva Navarra! Esto ocurría hacia el año 1886. A la audición asistían Gayarre, su primo Gregorio Garjón -que hacía de secretario del artista-, Arrieta, Barbieri, Zabalza, Bretón, los doctores Alejandro San Martín, navarro, y Letamendi, ambos catedráticos eminentes de la Facultad de Medicina. Cuando se terminó la fiesta, me dijo Gayarre: ‘Mañana ven a cenar a mi casa para que, entre otras cosas, hablemos de Lumbier, donde conocí a tus padres antes de que se casasen; y además quiero que a mi sobrina Evarista, hija de mi primo Gregorio, le enseñes a tocar el piano siquiera la centésima parte de lo que tú tocas’. Desde el día siguiente iba yo al Teatro Real a oír la ópera con la familia de Gayarre siempre que éste cantaba, y a quien le entregaba el empresario la suma de 1.000 duros de plata una hora antes de la función.

Esto sucedía por los años de 1880 a 1890. En aquella época era Gayarre el artista que más cobraba; y entonces mil duros de plata suponían bastante…».



Te invitamos a conocer más sobre la vida de nuestro más ilustre desconocido clicando en la siguiente imagen.

https://cutt.ly/re8zgne
OLATZ - G.R.P.C.L
(Grupo para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lumbier)
Integrado por: José Mari Aristu, Tomás Belzunegui, Marifé Burguete, Santi Eleta, Esteban Labiano, Javier Lakidain, Lola Mauleon y Octavio Orzanco




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Leer